Reglamento para Segundas Cámaras
En los años que llevo dedicándome a la fotografía me a tocado ser segunda cámara muchas veces, lo que me a llevado a conocer lugares muy padres, conocer historias hermosas y hacer amigos increíbles.
Actualmente mis paquetes normalmente incluyen una segunda cámara, esto me da seguridad, nos brinda un punto de vista que complementa el trabajo y para los clientes igual es un seguro de que si algo me llegara a pasar a mi que me impidiera o limitara para cubrir el evento, hay una persona extra para ellos.
Hasta ahorita, creo nunca he tenido una mala experiencia trabajando con algún compañero y la verdad me gustaría siempre evitar estos malos momentos es por eso que decidí hacer este post el cual le medio copie a Citlalli Rico. Alguna vez un compañero la primera vez que lo asiste me lo envió igual

Comunicación:
Es la base de cualquier relación humana. Pregunta todo lo que necesitas con anticipación, no des nada por sentado. Si es por correo mejor para que quede por escrito.
-Viáticos: ¿por cuenta de quién corren?
-Pago: Si el fotógrafo te está contratando, cuánto y cuándo te va a pagar. Si sólo vas para aprender, dejar este punto claro.
Cobertura durante la boda:
-Qué tipos de fotos necesita que tomes.
-No dispares desde el mismo ángulo, hay otros 359 ángulos desde de los que puedes trabajar e infinitas opciones.
-Averigua si van a necesitar tu ayuda como asistente de iluminación
-No pierdas de vista al primer fotógrafo y evita salir en sus tomas.
-Código de vestir y de conducta: como segundos hay que apegarse a las reglas del primer fotógrafo.
-Se puntual.
-Ten siempre una actitud positiva.
-Averigua cómo debes ir vestido.
-Trabaja en equipo.
-Entrega las imágenes a tiempo.
-Cuida tu lenguaje y comportamiento. Recuerda que eres parte de un equipo y tu imagen es la imagen del primer fotógrafo.
Edición y uso de imágenes:
-Dejar claro si tú post procesas todo tu material o el primer fotógrafo lo va a hacer.
-Uso de las imágenes: es importante saber si el primer fotógrafo está contando con tu material para entregar o es sólo para ti. Dejar claro si puedes usar esas imágenes
-Si puedes usar las imágenes, no publicarlas hasta que el primer fotógrafo haya publicado y tengas su autorización.
-Pide autorización para su uso en concursos o publicaciones en blogs, revistas, etc…
-Si publicas las imágenes no dejes de poner el crédito del primer fotógrafo y dejar claro que no fue tu evento.
-Si no puedes usar las imágenes, sé ético y no las publiques por ningún motivo.
-Respeto: Respeta la posición y el trabajo de la persona y al equipo que te está contratando o dando la oportunidad.
-No repartir tarjetas o regales fotos a los clientes o entre los invitados del evento al que vas como segundo.
-No ofrezcas nada a los clientes, no regales sesiones, álbumes, slideshows u otros productos o servicios.
-No pedirles a los clientes del evento que escriban buenos comentarios acerca de tu trabajo. Que quede claro que NO es tu cliente.
-No contactes a los clientes del primer fotógrafo. Si ellos te contactan infórmale al primer fotógrafo.
-No agregues en redes sociales ni tagges a los clientes a menos que tengas autorización del primer fotógrafo.
Ventajas:
-Disfruta y aprovecha la libertad de que no tienes la responsabilidad de ser el primero.
-Aprovecha para hacer tomas más arriesgadas.
-Los eventos son muy caóticos, si hay oportunidad de preguntas en algún momento hazlas, si no, apúntalas y pregúntalas al día siguiente.
-Aprende observando y escuchando.
Gracias a las segundas cámaras tenemos mucha mejor cobertura del evento. Un correcto trabajo en equipo hará que los resultados sean los mejores para todos.